
En un empeño similar (intentar captar los "secretos íntimos" de lo que rodea a la gestión bibliotecaria y la gestión universitaria) aprovecho mi blog para abrir mi propio gabinete (cibergabinete) de curiosidades. En él coleccionaré frases y reflexiones tomadas de otros, así como acontecimientos de la vida real, con la esperanza de que, llegado el caso, sean de utilidad para explicar(me) las contradicciones de lo público y de lo bibliotecario. Al fin y al cabo, como dice Eduardo Punset (1), "para nuestro cerebro es más importante contarnos una historia consistente que contarnos una historia verdadera. El mundo real es menos importante que el mundo que necesitamos"... "Vivimos en un mundo construido por nuestro cerebro" de forma que "lo que experimentamos como realidad es una ilusión construida por nuestro cerebro". Con la esperanza de poder contarme una historia consistente sobre el mundo en el que trabajo, abro, pues, mi gabinete de curiosidades...
Como todo buen gabinete, los "objetos" coleccionados serán clasificados con arreglo a cuatro categorías: profesionalia (ideas y frases provenientes de la literatura profesional), fictionalia (de la literatura de ficción), interretialia (encontrados en la web o - según traducción latina- en la Tela Totius Terrae) y auditalia (cosas oídas por ahí).
El primer "objeto" de mi colección es una frase oída a mi amigo J.E.: "no habiendo ganancia, la pérdida está asegurada"... Sobran los comentarios. Declaro inaugurado este gabinete.
(1) E. Punset, El alma está en el cerebro, Aguilar, 2006
FOTO: Shain Erin, Strange-Born Art Doll 7 - Mabel, en http://www.flickr.com/photos/shainerin/4120400233/
2 comentarios:
Y tienen nombre los "usuarios y aficcionados" a esos gabinetes de curiosidades?
Estaremos encantados de poder inmiscuirnos entre los tesoros que vayas recopilando.
Hola Catuxa! Supongo que el nombre de los aficionados a estos gabinetes es el de "curiosos". No sólo te invito a tí - y a quien quiera - a "inmiscuirte", sino que lo agradezco mucho. Saludos
Publicar un comentario