Mostrando entradas con la etiqueta auditalia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta auditalia. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de junio de 2010

GdC: los secretos de las personas


Algo a tener en cuenta en la dirección de personas. En un episodio de la serie El Mentalista que vi esta semana (en concreto se trata del episodio 12, de la temporada 2, titulado "Corazón sangrante"), la agente Van Pelt es preguntada por qué creía ella que las personas se hacen daño. Su respuesta, very interesting: "por los secretos".

sábado, 15 de mayo de 2010

Gabinete de curiosidades

Los "Cuartos de Maravillas" o "Gabinetes de curiosidades" eran lugares en los que, durante los siglos XVI y XVII, se coleccionaban y exhibían multitud de objetos raros y extraños pertenecientes al mundo animal, vegetal y mineral, así como realizaciones humanas. Con el auge de las exploraciones y descubrimientos de nuevas tierras en el siglo XVI, muchos príncipes y eruditos se dedicaron a coleccionar las curiosidades procedentes de los nuevos mundos. Estos gabinetes solían organizarse en cuatro categorías: artificialia, naturalia, exotica y scientifica. Según Gilles Thibault, el objetivo de los coleccionistas no era la acumulación o el inventario de los objetos, sino "penetrar en los secretos íntimos de la Naturaleza", de suerte que "al coleccionar los objetos más raros que le rodean, el curioso tiene la sensación de poder aprehender o descubrir el proceso de creación del mundo".


En un empeño similar (intentar captar los "secretos íntimos" de lo que rodea a la gestión bibliotecaria y la gestión universitaria) aprovecho mi blog para abrir mi propio gabinete (cibergabinete) de curiosidades. En él coleccionaré frases y reflexiones tomadas de otros, así como acontecimientos de la vida real, con la esperanza de que, llegado el caso, sean de utilidad para explicar(me) las contradicciones de lo público y de lo bibliotecario. Al fin y al cabo, como dice Eduardo Punset (1), "para nuestro cerebro es más importante contarnos una historia consistente que contarnos una historia verdadera. El mundo real es menos importante que el mundo que necesitamos"... "Vivimos en un mundo construido por nuestro cerebro" de forma que "lo que experimentamos como realidad es una ilusión construida por nuestro cerebro". Con la esperanza de poder contarme una historia consistente sobre el mundo en el que trabajo, abro, pues, mi gabinete de curiosidades...